WCSI Latino-Iberoamérica
El Instituto Watson de la Ciencia del Cuidado (WCSI) se complace en trabajar con nuestros colegas profesionales de América Latina e Iberoamérica, WCSI Latino-Iberoamérica.
NUESTRA MISIÓN:
Apoyar y fortalecer el desarrollo, implementación y difusión del Cuidado Humano y de la Ciencia del Cuidado de la Dra. Jean Watson en Latino - Iberoamérica. Con un enfoque centrado en la investigación, la gestión, la educación, la práctica y el liderazgo en enfermería. El Instituto Watson en la región, tiene como objetivo profundizar en el desarrollo y la comprensión de la Ciencia del Cuidado y las prácticas de Caritas para transformar drásticamente la experiencia que el paciente y la familia tienen en la tarea de cuidar y sanar, en el hogar, en escuelas, hospitales y en el entorno más amplio de nuestro planeta. Actualmente el desarrollo del trabajo es en idioma español y portugués.
Información general sobre el Programa Educativo de Caritas Coach (CCEP) en español
(La página a la que accederás está en inglés. Dirígete a la esquina superior derecha donde dice "translate" y haz clic allí para seleccionar la bandera de España para español o la de Portugal para portugués.)
Contacto
Héctor Rosso
Director, WCSI Latino-Iberoamérica
hector@watsoncaringscience.org
Bio
Maria Silva
Assistant to Directors
maria@watsoncaringscience.org
Medios Sociales WCSI Latino-Iberoamérica
Curso “Introducción a la Ciencia del Cuidado Unitario”
En estos tiempos tan complejos donde hay una primacía del modelo biomédico que nos separa de las personas cuidadas y fragmenta la atención de salud, este curso se constituye en un espacio de reflexión y conexión consigo mismo y con los otros. Necesitamos hoy reenfocar el cuidado hacia una visión holística. Este tiempo requiere que desde nuestra historia única y nuestra experiencia personal hagamos un camino juntos compartiendo las bases de la enfermería como ciencia unitaria con foco en el cuidado humano, cuidando de nosotros y a los demás.
El propósito del presente curso es implementar una cultura de la ciencia del cuidado unitario y el cuidado humano enfocándose como punto de partida en la sanación de uno mismo.
Curso de un mes de duración, autoaprendizaje. A partir del 10 de marzo de 2025 (puedes tomarlo en cualquier momento del año).
Certificación del Instituto Watson de la Ciencia del Cuidado.
Costo del curso: US$35. Para estudiantes: US$20. (Miembros de La Vida tienen un descuento de US$5.)
Docentes: PhD (C) Héctor Rosso, Director WCSI LIA, Doctora Erika Caballero M. Coordinadora del curso, Magister Aixa Contreras M. Docente del curso
Acerca del Watson Caring Science Institute
(Instituto de la Ciencia del Cuidado)
Watson Caring Science Institute es una organización sin ánimo de lucro que promueve la filosofía, teoría y prácticas del Cuidado Humano y la Ciencia del Cuidado creada por la Dra. Jean Watson. La Ciencia del Cuidado es un enfoque transdiciplinario que incorpora el arte y la ciencia de la enfermería e incluye conceptos procedentes de otras disciplinas como la filosofía, la ética, la ecología y la medicina, en la mente, el cuerpo y el espíritu.
Se estima que existen unos 400 hospitales en los Estados Unidos con un modelo de práctica profesional basado en la filosofía y la teoría de la Ciencia del Cuidado de Watson.
El Instituto ha formado a más de 500 coaches de Caritas® por todo el mundo cuya función es traducir la teoría de la Ciencia del Cuidado en prácticas concretas, transmitidas de ser humano a ser humano, por medio de la aplicación de dicha teoría a sus vidas profesionales y personales con el fin de contribuir a rediseñar la cultura del cuidado de la salud.
Visión, Misión y Propósito
WCSI Global Associates
Recursos
Grupos en Latino-Iberoamérica
Argentina
Asociación Argentina de Enfermería Desarrollo de la Ciencia del CuidadoMariana H. Pomar
mhpomar@hotmail.com
Contribution to Caring Science Award
Brasil
Rede Brasileira Para O Desenvolvimento Da Ciência Do Cuidado De Watson
Paulo Falcão Vale falcaoenfermeiro@gmail.com Contribution to Caring Science Award
Chile
Fundación de Enfermería para el Cuidado Humanizado (FLECH) y la Asociación de Enfermeras Holísticas de Chile
Erika Caballero Muñoz
ecaballe@gmail.com
Contribution to Caring Science Award
Costa Rica
Equipo para el desarrollo e implementación del Cuidado Humano Costa Rica
Allan Rodríguez Artavia
edich.cri@gmail.com
España
Asociación Española para el desarrollo de la Ciencia del Cuidado (ADECIC)
Jose María Santamaría García
chesantgar@hotmail.com
México
Grupo México de la Ciencia del Cuidado Humano (CCH)

Luxana Reynaga Ornelas grupocuidadomexico@hotmail.com Contribution to Caring Science Award
Panamá
Panama Caring Science, Cultivando el lado bonito del Ser Humano
Enriqueta Rivas, Coordinadora
lucibast.30@gmail.com
Uruguay
Cuidados Humanizados La Ciencia del Cuidado Uruguay
Adriana R Silva
adrisilva59@hotmail.com
Contribution to Caring Science Award